Sean Bienvenidos al Blog de Celebraciones de Costa Rica

Blog elaborado por: Yenderie Flemmings Delgado, bibliotecóloga de la Escuela Rafael Yglesias Castro.

sábado, 9 de mayo de 2020

Día del Agricultor Costarricense


15 de mayo

Desde mucho antes que los españoles pisaran suelo costarricense, este ha sido un país de agricultores. Las primeras formas de agricultura que se dieron en nuestro territorio son tan antiguas como 2000 años antes de Cristo.

Fue en aquella época cuando los primeros pobladores comenzaron a cultivar ciertas plantas entre ellas maíz, frijoles, tubérculos como yuca o papa, pejibayes, chile, ayotes y algodón.

Para cuando los colonizadores europeos llegaron hasta estas tierras, la vida de nuestros aborígenes giraba alrededor d esta actividad, siendo la caza y la pesca meramente complementarias.

Al establecerse los primeros españoles en nuestro territorio adoptaron también la agricultura como principal mecanismo para garantizarse el sustento, para lo que aportaron sus propias técnicas y conocimientos, mismos que con el paso del tiempo fueron mezclándose con los autóctonos.


A partir del siglo XIX se introdujeron al país nuevas especies para cultivar, que además fueran rentables. Este fue el caso del café, el cual comenzó a se cultivado por los pobladores de los alrededores de San José, Heredia, Cartago.


 El día del agricultor se celebra en Costa Rica desde que  en 1967 el diputado Ricardo Román, oriundo del cantón alajuelense de Atenas, propuso a la Asamblea Legislativa crear una fiesta para rendir homenaje a nuestros campesinos. Para esto se escogió el 15 de mayo, Día de San Isidro Labrador, el cuál es el santo patrono de los granjeros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Blog Educativo Biblioteca Escuela Rafael Yglesias Castro

Toda la información de este Blog fue recuperada de: Instituto Nacional de Seguros . (2005). Celebraciones Escolares de Costa Rica. Sa...