1 DE MAYO
El trabajo es un derecho de todo hombre y toda mujer, pero para que este ea una actividad digna y satisfactoria debe ir acompañado de derechos y garantías.
Esto no siempre fue así. Durante las últimas décadas del siglo XIX, llegó a los Estados Unidos un gran número de inmigrantes europeos y asiáticos en busca de una mejor calidad de vida en América, que por aquel entonces era llamada "la tierra de las oportunidades".
Sin embargo, las oportunidades no fueron buenas para todos. Los patrones encontraron en estos nuevos inmigrantes deseoso de trabajar, la oportunidad perfecta para conseguir mano de obra que podía ser explotada, negándoles cualquier derecho o garantía.
No obstante, entre los inmigrantes venían también personas educadas, que conocían sobre los derechos laborales, y que entendían que no se les podía obligara trabajar en condiciones tan malas. Fueron ellos quienes iniciaron las primeras organizaciones en defensa de los trabajadores.
En 1883, se avocaron a formar los Clubes Socialistas Revolucionarios en Chicago, y en 1884 conformaron la Federación de Oficios Organizados y de Sindicatos, la cual aprobó una resolución que establecía que a partir del primero de mayo de 1886 los trabajadores solamente, al no obtener respuestas positivas de las autoridades políticas de los Estados Unidos, convocaron a una huelga general.
Como resultado de aquellos acontecimientos el movimiento laboral norteamericano ganó el derecho a la jornada de trabajo de ocho horas, y muchos otros países le asignaron con el objeto de mejorar las condiciones de sus trabajadores.
El día del trabajador se celebra por primera vez en Costa Rica en 1913, con desfiles y actos en los que se recuerda a quienes lucharon por los trabajadores. Este día se celebra la rendición de William Walker y el fin de la Campaña Nacional.