Corría el año de 1852 y Costa Rica esperaba un gran acontecimiento diplomáticos; los gobiernos de Gran Bretaña y los Estados Unidos habían decidido enviar delegaciones oficiales a visitar nuestro país. El mandatario Juan Rafael Mora Porras quería que la recepción estuviera a la altura de los invitados.
Uno de los detalles más importantes eran los himnos de los países de donde procedían los invitados, por lo que el Presidente designo; según correspondía, a la Banda Militar de San José para que los interpretara. De repente un gran problema se hizo obvio;: sí, teníamos quién tocara los himnos de nuestros visitantes, ¿pero qué himno representaría a Costa Rica sio teníamos uno?.
Con carácter de urgencia, el presidente Mora ordenó a Manuel María Gutiérrez, director de la banda militar, que compusiera uno a la mayor brevedad.
Tanta era la urgencia que, según cuenta una anécdota cuya veracidad no está probada, el Presidente Mora amenazó a Gutiérrez con mandarlo a la cárcel 30 días si no tenía listo un himno para la visita de los diplomáticos estadounidenses y británicos.
Durante 20 años la composición de Manuel María Gutiérrez no tuvo letra y fue un extranjero el primero en notar la necesidad de dotarlo de una.
Fue hasta 1873 que don José Manuel Lleras, un colombiano que residía en el país, se le ocurrió escribir una letra que acompañara el himno; esta relataba las hazañas de los soldados costarricenses durante la guerra contra los filibusteros.
Sin embargo esta no fue la definitiva; en realidad el Himno Nacional de Costa Rica cambió su letra tres veces antes de tener la actual, escrita por el poeta José María Zeledón.
A que no sabías...
El himno tuvo que esperar 127 años desde su creación para ser reconocido oficialmente. Esto ocurrió el 3 de setiembre de 1979 cuando el Presidente de Costa Rica en aquel momento, Rodrigo Carazo Odio así lo decretó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario